Koppert organizó una Jornada a campo en Los Indios

El jueves pasado se llevó una Jornada a Campo en la zona rural de Los Indios, organizada por la firma Koppert, para mostrar las bondades de sus productos biológicos. Desde muy temprano comenzaron a llegar productores y representantes de la firma comercial agropecuaria rojense CamelAgro (los Ingenieros Agrónomos: Matías Codino, Luciano Haugh y Ezequiel Giacoboni); donde pudieron recorrer lotes y evaluar resultados y discutir sobre la propuesta “Koppert”

 

El Ing. Eduardo Campanella y su equipo de trabajo junto a productores y la firma rojense CamelAgro en el salón de Punto 188

 

La Jornada a campo. La apertura y bienvenida estuvo a cargo del Ing. Agr. Eduardo Campanella (responsable Técnico Comercial Bs. As. Norte) e Ing. Agr. Jorge Escalante (gerente comercial). A continuación se habló sobre las herramientas biológicas Koppert en el cultivo de cereales, resultados y ensayos a campo 22/23, a cargo del Ing. Agr. Ezequiel Vuletic (supervisor de desarrollo agronómico y de mercado Koppert). Luego la recorrida de lotes y evaluación de resultados a cargo del Ing. Agr. Ezequiel Vuletic y Nicolás Faiman. Finalmente la discusión sobre la propuesta de Koppert, a cargo del Ing. Ezequiel Vuletic y Nicolás Faiman. Cierre de la reunión y se compartió un lunch de camaradería.

 

Ing. Agr. Eduardo Koppert: “Koppert es una empresa familiar de origen holandés, con más de 55 años en el desarrollo de soluciones biológicas”

 

¿En qué consistió la jornada a campo realizada en Los Indios?

“Fue una jornada que nos permitió dar a conocer y acercar la empresa Koppert a los productores zonales. Mostrando en el lote como se desempeñan los productos que ofrecemos, nuestro Biokop Trigo en este caso”.

 

¿Qué significa o qué es Koppert para el mercado agropecuario?

“Koppert es una empresa familiar de origen holandés, con más de 55 años en el desarrollo de soluciones protección biológicas en sus inicios por toda Europa en cultivos intensivos (bajo cubierta). Hace 12 años pone un pie en Brasil por la iniciativa de 2 hermanos que veían una demanda de productos biológicos insatisfecha, y logran asociarse con Koppert. Actualmente Brasil representa más del 50% de la facturación de Koppert Global, ya que lograron posicionar los productos biológicos en cultivos extensivos (Soja, Maíz, Caña azúcar, algodón)”.

“En 2019 Koppert llega a la argentina cuando adquiere aprox el 80% del paquete accionario de NITRASOIL ARGENTINA, empresa pionera en el desarrollo de Inoculantes para todos los cultivos en Argentina, con casi 60 años manteniendo standares de calidad en sus productos. A tal punto que la unidad de Quilmes (Bs As) donde se desarrollan los productos que comercializamos es la primera fábrica de bacterias del grupo Koppert global. Las cuales se están comenzando a exportar a otras subsidiarias de Koppert en diferentes partes del mundo”.

“La paleta de productos actual nos permite proyectarnos como una empresa que buscara ser líder en la nutrición y protección biológica de cultivos. Contamos con biofungicida (Trichodermil SC) a base de Trichoderma harzianum de formulación y cepa exclusiva de Koppert. Tenemos además 3 bioinsecticidas con registro y en proceso final de registro (para controlar diferentes plagas pulgons/trips, daubulus maidis, arañuela roja, algunas larvas lepidopteros). 2 productos muy novedosos para aplicaciones foliares que son  bioestimulantes/antiestres y biofertilizante y además se sigue comercializando toda la línea de packs inoculantes en combinación con fungicidas químicos y coadyuvantes que se venía ofreciendo de Nitrasoil Argentina”.

“Con lo cual, aportamos soluciones 100% biológicas y soluciones con productos químicos. Que el productor pueda elegir la opción que más le convenga”.

“En Brasil lograron el esquema manejo bajo el sistema integrado koppert. Implica ir con herramientas biológicas cuando se pueda, y el químico cuando sea necesario. Por ejemplo, si la población de una plaga se dispara exponencialmente usan el trat químico para lograr frenar ese crecimiento. Guardan esa aplicación del químico como un seguro, entonces habrá lotes y años en los que no es necesario llegar a usarlo. Es una forma de cuidar la molécula química y lograr un manejo con biológicos en los lotes”.

 

¿CamelAgro en Rojas comercializa sus productos?

“Con Camelagro veníamos trabajando hace un tiempo, con algunos productos de la línea nitrasoil. El interés se despertó el año pasado por los productos nuevos, Biokop Soja que se probó la campaña pasada. Con buen resultado a pesar del año”.

“Y en el lote al que fuimos se usó nuestro nuevo pack para tratar semilla de cereales invierno BIOKOP TRIGO y otros cereales que además se le aplicó el producto Nitrobac, una bacteria que coloniza el cultivo y aporta nitrógeno libre de la atmósfera”.

 

¿Cómo fue la participación de los productores y qué conclusiones sacaron?

“La convocatoria y participación fue muy buena (a pesar de que amaneció lloviendo, por eso tuvimos que terminar la jornada en el salón de Punto 188). Pero creo que se llevaron una muy buena impresión. En una de las fotos de la jornada se ve la diferencia en el desarrollo radicular que tenía el cultivo tratado con Biokop Trigo (trichodermil + Azospirillum) vs el testigo del productor (fungicida químico + bioestimulante de semilla). Como conclusión que el tratamiento semilla logra un establecimiento inicial y un crecimiento radicular muy importante, con lo cual el cultivos de arranque está preparado para captar mejor los nutrientes y el agua”.

 

¿Un mensaje final?

“Como mensaje que consideren a Koppert como una empresa que les aporta una nueva herramienta de manejo a las que vienen utilizando. Productos con mucha investigación y calidad detrás. Que son amigables para el ambiente y satisfacen esa demanda social de producir de una manera más sustentable”.

“De hecho, contamos con una aplicación de celular en la que se ve la compatibilidad de los productos biológicos Koppert con los productos químicos usados en la actualidad. De esta manera no vamos en contra de las soluciones químicas, buscamos complementarnos con ellas”.

“Lotes periurbanos, cultivos producidos que van directo consumo humano (maní, papa, arveja, lentejas, maíz pisingallo etc.) que tienen cada vez más restricciones en cuanto a uso fungicidas/insecticidas es donde más se están demandando este tipo de herramientas biológicas porque el mercado está exigiendo (ya sea local o exportación) Aplicar productos biológicos no sólo aporta al cuidado de la sustentabilidad del sistema productivo sino que ya se traduce en el precio diferencial de los productos finales que pagan los mercados”.

 

Productores y profesionales de Koppert durante la Jornada a Campo en Los Indios

Categoría: