Es el primer paso que da la municipalidad hacia la concreción de un viejo anhelo: el Museo Histórico. Encaminada esta primera etapa, luego llegarán la interpretación histórica de lo hallado y el agregado de otro tipo de elementos, como documentos, objetos de uso cotidiano y demás. El viernes pasado fue inaugurada una muestra diseñada por el arqueólogo Franco Abbatángelo y curada por personal municipal que fue especialmente capacitado para ese fin
La exposición cuenta con distintas piezas que fueron halladas en nuestro distrito
La municipalidad, a través de su dirección de Cultura, inició el camino para que nuestro distrito pueda contar con su Museo Histórico. Para ello, y a modo de primer paso, le encomendó al arqueólogo Franco Abbatángelo y a personal municipal que fue especialmente capacitado para estos fines el diseño de la Primera Muestra Arqueológica de Rojas, que fue inauguradada el viernes a la hora 20 en el centro cultural Ernesto Sabato. Allí permanecerá, abierta al público durante lo que resta de esta semana y la próxima.
La exposición cuenta con distintas piezas que fueron halladas en nuestro distrito, y fue inaugurada con la presencia del titular del área de Cultura de la comuna, Alejandro Elcoro; del arqueólogo Abbatágelo; de la agente municipal Verónica Bini, que realizó su capacitación previa para poder cumplir cabalmente con la tarea encomendada y por los vecinos Walter García y Oscar Ojeda, comprometidos impulsores de la Comisión Pro–Museo Histórico.
Tanto Elcoro como el resto de los profesionales que trabajan en este objetivo manifiestaron su satisfacción por los avances logrados en los últimos tiempos, los cuales por estas horas pueden ser vistos por la comunidad. El área municipal de Cultura le encomendó a la profesora Verónica Bini la tarea de limpieza, conservación, cuidado y fichaje de cada objeto para una correcta clasificación. Para esto, la profesional realizó capacitaciones específicas que le han permitido conocer los aspectos legales de acreditación de la procedencia de los elementos y documentos, que van integrando así el inventario con una probada autenticidad.
Según se informó, esta exposición refiere a una investigación realizada en los años 2017 y 2018 en el sitio Loma Negra, un mojón de frontera del siglo XIX donde concentraban tropas del ejército de Buenos Aires durante la guerra contra la Confederación Argentina.
Alejandro Elcoro destacó además la posibilidad que han tenido de sumar una histórica colección de libros de la estancia «La Porteña», con más de trescientos ejemplares de los siglos XVIII y XIX que estarán formando parte de una de las dos nuevas exhibiciones programadas para lo que resta de este año.
La muestra permanecerá abierta al público durante esta semana y la próxima en los días y horarios de funcionamiento del centro cultural Ernesto Sabato.