El ingeniero agrónomo Alberto del Solar Dorrego será el precandidato a intendente en las próximas PASO de agosto. Chispa dialogó con Diego Buszano, referente del Partido Libertario y coordinador de La Libertad Avanza en Rojas, acompañado por Rubén Cabitto y el joven Facundo Torres, colaboradores del nuevo movimiento en nuestra ciudad. Según informó, esta representación local del sector político que encabeza Javier Milei nació porque «nos cansamos de la vieja política, de los radicales y los peronistas, de los populistas de modales feos y modales lindos»
Ing. Alberto del Solar Dorrego, precandidato a intendente de Libertad Avanza en Rojas
Diego Buszano: “En general la gente descree de los políticos, pero nosotros no vamos a ser iguales; no le vamos a mentir al pueblo y tampoco hacer promesas en vano”
«Javier empezó a hacerse conocido y nosotros coincidimos con sus ideales, que son básicamente poder vivir bien y disponer de nuestro dinero, sea mucho o poco, sin que el Estado nos esté diciendo cómo tenemos que vivir. No puede ser que en un país que produce comida para 400 millones de habitantes, haya pobreza», afirmó.
«La imagen que tenemos es buena; por ahí falta un poco de compromiso de la sociedad, porque descreen de los políticos, piensan que todo el mundo es igual. Pero nosotros no vamos a ser iguales; no le vamos a mentir al pueblo y tampoco vamos a hacer promesas. Ahora estamos haciendo unas pequeñas encuestas, por barrio, para que nos digan cuál es la prioridad. Porque por ahí nosotros podemos suponer que la prioridad es el gas, pero la del vecino es el agua; entonces, queremos saber realmente cuál es su prioridad, por si nos eligen, ya tener una listita de lo que necesita el pueblo. Nosotros, como empleados del pueblo, nos debemos a ellos. No podemos decidir nosotros por ellos, representamos su voluntad”, dijo después.
Rubén Cabitto: “Me gustan las ideas que tiene Milei y vengo a colaborar”
“Los integrantes de esta agrupación buscan «las soluciones que tiene la gente» y piensa trabajar sobre dos aspectos principales: la inflación y la inseguridad. Coinciden con Milei, que se focaliza en eso, sobre todo en la reducción del gasto público (del Estado), aunque de manera gradual. Y, sobre todo, en terminar con la corrupción, algo que –según consideran– ocurre en todas las provincias.
«El 5 por ciento del PBI se va en corrupción, casi 20.000 millones de dólares al año. Es una de las cosas que golpean y generan inflación; la moneda cada vez vale menos», afirman.
Por otra parte, hay un plan «de primera, segunda y tercera generación» en los que se definen las prioridades. La corrupción, la desocupación, el empleo no registrado, son aspectos de la primera; la reducción de impuestos para el sector privado, la eliminación del IVA, del impuesto al cheque y las retenciones, lo mismo que el impuesto a las ganancias estarían en la segunda.
Consideran que la Argentina hoy no tiene moneda y que eso «pega muy fuerte» en la gente. No obstante, coinciden en que llevar al país a un nivel aceptable llevaría no menos de «treinta o treinta y cinco años».
Facundo Torres: “La sociedad está empezando a despertar después de tantos años de populismo”
Desde el sector juvenil también expresaron su confianza. «La sociedad está empezando a despertar después de tantos años de populismo, y esto no es algo que abarque solamente a los jóvenes. Se han roto las barreras etarias, también las clases sociales. Se va entendiendo que la corrupción, la ineficiencia del gasto público, el hecho de no tener moneda, son todas cosas que impactan directamente en el bolsillo de la gente. Si seguimos así, vamos al fracaso en todo sentido. Entonces, desde el espacio de Milei se está intentando bajar la filosofía de la libertad para volver a ser una nación grande, como lo fuimos con Juan Bautista Alberdi».
Facundo Torres, Rubén Cabitto y Diego Buszano, trabajando para la Libertad Avanza en nuestra ciudad