La llegada del Tren Itinerante nos recordó la necesidad de reactivar las redes ferroviarias

Hace más de treinta años que fueron clausurados, en su gran mayoría, los ramales ferroviarios; sobre todo los del interior del país, dejando a miles de localidades prácticamente aisladas. En Rojas, donde es obvio que no todo el mundo tiene auto o disposición a usarlo para viajar, y cada vez quedan menos servicios de colectivos, la reactivación de los trenes es algo que debe abandonar los discursos e instalarse en la práctica

 

 

La visita del Tren Museo Itinerante a Rojas, este fin de semana, fue una oportunidad para recordar la importancia histórica del ferrocarril en nuestro país. Este evento nos recordó que la reactivación de los trenes es esencial para localidades como Rojas, donde el acceso a otros destinos se ha vuelto cada vez más limitado. En la actualidad, solo contamos con un servicio de colectivos a Buenos Aires por semana, lo cual resulta insuficiente para satisfacer las necesidades de la comunidad y dificulta la movilidad de las personas. No todo el mundo tiene auto (o intenciones de utilizarlo para viajar).

La reactivación de los ferrocarriles en Argentina, entonces, es una necesidad apremiante que no puede ser ignorada. Durante muchos años, los ferrocarriles desempeñaron un papel fundamental en la vida de los pueblos del interior, conectando comunidades, facilitando el transporte de personas y mercaderías, y promoviendo el desarrollo económico y social. Sin embargo, en las últimas décadas, gran parte de la red ferroviaria ha sido clausurada y hoy nos encontramos con una situación en la que la falta de transporte público es cada vez más acuciante.

Es fundamental que las autoridades tomen conciencia de esta situación y actúen en consecuencia. La mayoría de los ramales ferroviarios fue clausurada hace más de treinta años, dejando a muchas localidades sin una opción de transporte eficiente y asequible. La reactivación de los ferrocarriles no solo brindaría una alternativa de movilidad más accesible para la población, sino que también impulsaría el desarrollo económico de las áreas que se encuentran a lo largo de las rutas ferroviarias.

La reintegración de los trenes en nuestra sociedad también tendría beneficios medioambientales significativos. El ferrocarril es un medio de transporte más sostenible en comparación con el uso masivo de vehículos particulares o el transporte por carretera. Promover el uso de los trenes ayudaría a reducir la congestión del tráfico, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Es innegable que la reactivación de los ferrocarriles requerirá una inversión significativa en infraestructura y equipamiento, así como una planificación cuidadosa. Sin embargo, los beneficios a largo plazo superan con creces los costos iniciales. Los ferrocarriles pueden ser una solución efectiva para mejorar la conectividad, fomentar el turismo, fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de las personas en todo el país.

En resumen, la reactivación de los ferrocarriles en Argentina es una necesidad imperante. Los trenes desempeñaron un papel crucial en la vida de los pueblos del interior en el pasado, y su reintegración en la sociedad actual traería consigo numerosos beneficios. Es hora de que las autoridades tomen conciencia de la importancia de este tema y ejecuten acciones concretas para restaurar y mejorar la red ferroviaria en beneficio de todos los argentinos.

Categoría: