«Tangosofía»: más que un espectáculo fue una experiencia transformadora

El centro cultural Ernesto Sabato se llenó de magia y pasión el sábado pasado, con la presentación de «Tangosofía». Desde el momento en que se anunció este espectáculo único, el público se vio intrigado y emocionado por descubrir qué sorpresas le esperaban.

La velada comenzó con una introducción apasionada por parte de los intérpretes, quienes compartieron su visión y conexión con el tango. «Tangosofía es tu encuentro con la "tangueidad" que está en vos», expresaron, destacando que el tango trasciende a todos y alberga los conocimientos que definen nuestra forma de ser y sentir. Era evidente que este espectáculo ofrecería un recorrido por la filosofía y poética de reconocidos artistas como Discépolo, Expósito y Ferrer, despertando la dimensión tanguera en cada espectador, sin importar si ya amaban el tango o si aún no lo habían descubierto.

El escenario se iluminó y la música comenzó a llenar la sala, transportando a todos los presentes a un mundo de melancolía y romance. En medio de ese ambiente, el talentoso artista rojense Federico Teyssandier hizo su aparición, cautivando a la audiencia con su carisma y habilidades interpretativas.

Entonces, resonaron las canciones emblemáticas, cada una de ellas cargada de emociones que se transmitían al público de una manera única. Los artistas contaban historias de amor, desamor y todas las facetas del ser humano que se reflejan en el tango.

El público fue llevado en un viaje emocional a medida que las melodías se entrelazaban con las letras profundas y conmovedoras de los tangos seleccionados. Los aplausos y los suspiros llenaron la sala «Alberto Perasolo» mientras los espectadores se dejaban llevar por la magia del tango y su capacidad de despertar los sentimientos más profundos.

El espectáculo «Tangosofía» fue más que un simple recital de música; fue una experiencia transformadora, una invitación a explorar la propia esencia tanguera que habita en cada uno. El talento y la pasión de los intérpretes, entre los que brilló el destacado artista rojense Federico Teyssandier, dejaron una huella imborrable en el corazón y el alma de todos los presentes.

Al final de la noche, mientras los artistas se despedían entre aplausos y ovaciones, el público abandonó el centro cultural con una sensación de plenitud y la certeza de que el tango había tocado sus corazones de una manera única. «Tangosofía» demostró una vez más que la música y el baile tienen el poder de unir a las personas y despertar las emociones más profundas, recordándonos que nadie está solo en su dolor ni ciego en su penar.

 

Presentación de «Tangosofía» en Rojas, el último es el rojense Federico Teyssandier

 

El director de Cultura Alejandro Elcoro junto a Liliana Barzaghi y el público asistente a la velada

Categoría: