La Unión Cívica Radical puso primera y ya comenzó la campaña política, con miras a las PASO y las Elecciones Generales 2023. Ayer miércoles 8 de marzo en el Día Internacional de la Mujer, Rojas se vio engalanada con la visita del candidato a presidente de la Nación, Facundo Manés, acompañado por Maximiliano Abad, candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Alrededor de las 20 hs. llegó a nuestra ciudad, más precisamente al Comité de la Union Cívica Radical para acceder a la conferencia de prensa con los medios periodísticos locales. En la misma estuvieron presentes: Dr. Mario Raposo, presidente de la UCR Rojas; Diputado Provincial Claudio Rossi, intendente Román Bouvier, Diego Pérez, presidente del HCD y María José Ojeda, concejal. Luego de la conferencia de prensa Manes junto a su equipo de trabajo se trasladaron al despacho del intendente Román Bouvier; para dar paso al mitin político a la antigua usanza, cuando lo hiciera el radicalismo hace 40 años atrás, la “esquina de la democracia”, en la tribuna montada frente a Banco Provincia; donde ahí sí los políticos, en este caso Raposo, Ojeda, Bouvier, Abad y Manés sacaron sus mejores recursos para convencer a la gente que el radicalismo es la única herramienta viable para torcer el destino de este país.
A continuación reflejamos los conceptos más importantes de los discursos del intendente Román Bouvier, Maxi Abad y Facundo Manes.
Facundo Manes: “El problema argentino es político, el problema argentino excede lo económico, es un problema de plan estratégico del país, es un problema de liderazgo”.
Facundo Manes, tuvo un discurso muy racional y pasional convocando a todos los militantes de la UCR
“Gracias Rojas, gracias a todos por estar acá tratando de convertir la apatía, la tristeza, la resignación en esperanza, gracias intendente, gracias amigo Román por el recibimiento, gracias Mario, gracias María José, Maxi gracias por tu gran discurso, energía y también a Claudio Rossi”.
“Hace 2 años yo era un médico, un científico, un docente, no estaba en la política, pero ocurrió algo que nos cambió a todos, una pandemia. Una pandemia siempre en la historia de la humanidad es un cambio de mentalidad de la época. Como decía Maxi y también los otros disertantes, estamos de entender el significado de nuestra época, hace 40 años el radicalismo lo entendió, entendió que el significado de la época era dejar atrás la violencia, las torturas, el autoritarismo, y encarar la democracia, la vida, la paz. Y por eso estamos todos acá unidos tratando de no solo interpretar, sino luchar por este nuevo clima de época, y cuál es el nuevo clima de época, el nuevo clima de época es que la sociedad no cree más en la dirigencia, la sociedad no espera más nada de la dirigencia, estamos frente a una apatía ante la política”.
“Y mientras algunos eligen aprovechar este malestar con la política para hacer anti política, yo me involucré para transformar la política, apuesto a la política, porque es la mayor herramienta de transformación social de un país, no se hace mejor política con anti política, se hace mejor política, con mejores políticos y políticas”.
“Muchos me decían no te metas, porque tenes prestigio, tenes una vida confortable, viajas por el mundo, tenes un confort que lo vas a perder y yo hoy dos años después les digo que no estoy nada arrepentido, al contrario estoy orgulloso de haberme involucrado en el partido de la democracia, en el partido de i familia, en el partido de mi infancia, porque me enamoré de Alfonsín aquí en Salto, a los 14 años, cuando veía una persona que luchaba contra lo mismo que tenemos que luchar nosotros ahora el “status quo” que no quiere que nada cambié, porque en este país donde la mayoría le va mal algunos sectores les va bien, que no quiere que nada cambie y esos son los verdaderos adversarios los que quieren mantener los privilegios, los que no piensan en un destino común, los que solo piensan en los intereses de ellos o ellas, por eso estoy orgulloso de haberme involucrado en mi partido, en la Unión Cívica Radical y también estoy más orgulloso de haberlo hecho en la gloriosa Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires”
“Cuando se levanta la Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires, se levanta la Unión Cívica Radical en el país, pasó con Yirigoyen, pasó con Alfonsín y está pasando con todos nosotros ahora, porque somos necesario para una Argentina que no se puede construir desde los extremos”.
“La gran convocatoria que necesitamos para lograr la mayoría social no se puede hacer con minorías intensas, porque esas minorías pueden ganar una elección, pero no van a poder transformar la Argentina hacia el futuro, hacia la prosperidad, y lo tenemos que hacer solo nosotros tenemos que liderar la coalición opositora, ya fuimos furgón de cola, ahora vamos con todo a liderar la coalición opositora y vamos por todo a ganar las elecciones en octubre y vamos con todo a transformar la Argentina”.
“La Argentina quiere algo nuevo, tenemos algo nuevo, la Argentina quiere algo disruptivo, tenemos algo disruptivo, somos nosotros, les pido que trabajemos como militantes, casa por casa en la segunda sección, explicando que somos solo nosotros desde nuestro espacio convocar a los jóvenes, a los sectores populares, porque el radicalismo es popular o no es nada. Los sectores populares hoy están desencantados con el peronismo, están desencantados con el Frente de Todos y tenemos que ir a ese voto, tenemos que conservar nuestro voto, tenemos que ir por el voto que nunca confió en la coalición opositora actual, y también por el voto que se desencantó del gobierno entre 2015 y 2019, porque si no hacemos esto, vamos a seguir girando en nuestros votantes. Y tenemos que hacerlo por los jóvenes, recién en la plaza había jóvenes, tenemos una deuda de inspiración por ellos. Ser jóvenes en este país es muy difícil, los jóvenes no aprenden nada, incluso que hay un futuro mejor. Los jóvenes de clase media y alta piensan en irse del país y los jóvenes de clase baja ya no creen en la democracia, se van del sistema”.
“Alfonsín en esta esquina hace 40 años decía que con la democracia se come, se cura y se educa, y lamentablemente eso no ocurre hoy, por eso estamos acá para una vez por todas encarar la prosperidad y el desarrollo, porque sin desarrollo no va haber democracia, los jóvenes se van del país o se van del sistema. Repito nuestro desafío histórico es a la prosperidad, al desarrollo, porque si no no va haber democracia y lo podemos hacer desde la política, el problema argentino es político, el problema argentino excede lo económico, es un problema de plan estratégico del país, es un problema de liderazgo. Solamente les quiero dar un ejemplo de como la política podría solucionar el problema argentino, hoy está bloqueada la política argentina, lo veo yo en el Congreso, estamos paralizados, tenemos un gobierno avasallando la Corte Suprema de Justicia, quien puede invertir en el país con una Corte Suprema avasallada por el Poder Ejecutivo y un Congreso paralizado, donde no hay diálogo, entonces lo tenemos que resolver nosotros, no con anti política, con política de la buena, que es el diálogo, que es el liderazgo, que es ir a un destino común”.
“Fíjense lo que les voy a contar, si nosotros hacemos un acuerdo estratégico, un nuevo contrato social en energía con Vaca Muerta solamente en cinco años podríamos exportar lo que exporta el sector de la agroindustria en la Argentina, si nos ponemos de acuerdo políticamente en cinco años con Vaca Muerta podríamos exportar lo que exporta el campo argentino, podríamos tener otro campo. En diez años si nos ponemos de acuerdo podemos ser el doble de ricos, hoy exportamos 90 mil millones de dólares, podríamos exportar con todos los sectores 180 mil millones de dólares, y podríamos hacer una revolución educativa, nutricional, científica, tecnológica vinculada con el sector productivo para tener libertad. Pero si no destrabamos la política, este potencial argentino otra vez se va a perder, el problema argentino es político y el único espacio que puede convocar a la nueva mayoría, a los jóvenes, a los sectores de clase media, a los sectores populares es el radicalismo. Y cuando el radicalismo de la provincia de Buenos Aires se pone de pie como lo puso Maxi, lo va a acompañar todo el radicalismo nacional en esta nueva epopeya”.
Román Bouvier: “Este intendente se va a involucrar para continuar durante cuatro años más, siendo el garante de esos cambios que tanto necesita nuestra ciudad, la provincia y la nación”
El intendente Román Bouvier saludando a la gente en la esquina de la democracia
“Bienvenidos a la esquina de la democracia, gracias a Maxi, Facundo, Mario y María José, a todos los vecinos de Rojas y también a Eduardo Bataglia, un amigo, intendente de General Arenales, a todos los correligionarios de la segunda sección electoral. Realmente estoy convencido que esta esquina a 40 años nos convoca nuevamente a luchar por la unidad nacional. Como decía Raúl Alfonsín a dejar las diferencias de lado, y a trabajar cada vez más unidos por nuestro país. El radicalismo es el garante de esa unión, por eso estoy convencido que las transformaciones empiezan desde abajo y desde nuestra gestión planteamos una sociedad con los vecinos, escuchando, acompañando, recorriendo la calle, acercando la política como lo estamos haciendo hoy, en un acto, en una plaza donde lo podamos escuchar a todos, planteamos una gestión con los principios y los valores de la Unión Cívica Radical y una gestión, una gestión basada en el consenso y en el diálogo, y no tengo vergüenza en decir que salgo a gestionar y golpear puertas con los peronistas que son oposición, porque los necesitamos también, que me acompañen en el gabinete, también funcionarios del Pro, que están aquí hoy presentes; necesitamos del consenso y del diálogo para sacar este país hoy adelante.
Por eso quiero invitar a los 135 distritos de la Provincia a involucrarse, a sumarse, a recuperar esos valores, ese lineamento que encaró Raúl Alfonsín y hoy en esa sociedad política debemos levantar.
Estoy convencido que si empezamos de abajo hacia arriba ese cambio se va dar, no resignarnos. Agradecerles a Maxi ya Facundo que ya se involucraron, que son parte, y este intendente se va a involucrar para continuar durante cuatro años más siendo el garante de esos cambios que tanto necesita nuestra ciudad, la provincia y la nación”.
Maximiliano Abad: “En la era de las redes sociales, los radicales siempre acudimos a nuestros comités, para gestar permanentes sueños, sueños de construir una sociedad mejor, un Rojas mejor”
“En el Día de la Mujer que mejor para nosotros estar en un acto radical de un partido, que es el partido de la igualdad en la Argentina. Que mejore que estar en Rojas, en el Comité más antiguo de la Provincia de Buenos Aires, cuando en la era del facebook, del twitter, del instagram, del tik tok, en la era de las redes sociales, los radicales siempre acudimos a nuestros locales partidarios, a nuestros comités, porque en esos lugares, muchos de nosotros nos encontramos para gestar permanentemente sueños, sueños de construir una sociedad mejor, sueños de construir un Rojas mejor, por eso celebro estar en Rojas, estar en el comité más viejo de la provincia de Bs. As., ser un militante de la Unión Cívica Radical y poder estar en el Día de la Mujer junto a todos” estos dirigentes que son ejemplo de lucha permanente por la libertad y por la igualdad”.
Además se refirió a la coyuntura política y los principales temas, como seguridad, salud, educación y trabajo.
Discurso Facundo Manes
https://www.facebook.com/ChispaSemanario/videos/536745365113837
Discurso Intendente Bouvier
https://www.facebook.com/ChispaSemanario/videos/922297792555904
Discurso Maxi Abad
https://www.facebook.com/ChispaSemanario/videos/931530348032677
Facundo Manes posando con la Edición de los 90 años de nuestro periódico
Conferencia de prensa en el Comité de la UCR. Rossi, Raposo, Bouvier, Manes, Abad, Pérez y Ojeda
María José Ojeda, la concejal dio un muy buen discurso en el Día de la Mujer
Mario Raposo, fuel el primero en tomar la palabra en nombre del Comité de la UCR
Se lanzó la campaña política. El pasacalle anunciando a Manes, Abad y Bouvier