Gustavo Yarroch es pergaminense y actualmente se desempeña como periodista deportivo en ESPN. Arrancó su carrera en Buenos Aires, trabajando como corresponsal del diario La Capital de Rosario, y luego continuó en los diarios Clarín, La Nación e Infobae; en la agencia de noticias DyN; en radio La Red y en los canales A24 y ESPN.
«A River lo sigo desde hace unos quince años, aproximadamente; y los dos hitos más importantes que me tocó cubrir fueron la final de Madrid, en 2018, y la final del mundial de Qatar, ahora; dos coberturas históricas que me marcaron, por la relevancia y la trascendencia que tuvieron», señaló Gustavo.
Angel Chafa Magistrati y su amigo Gustavo Yarroch
–¿Se vive bien, a nivel profesional?
–Es una profesión esforzada; hoy el periodista necesita el pluriempleo para tener una buena vida. Por suerte yo tengo trabajo y me va bien; pero tengo muchos colegas que no pueden trabajar de la profesión y se les complica tener una vida digna. Yo no me puedo quejar, pero sé que es una profesión que requiere de mucho esfuerzo y también de suerte.
–El periodista deportivo tiene que estar bien preparado, saber idiomas...
–Sí, claramente. Como mínimo hay que saber inglés, siempre es un valor agregado, y hoy, con las redes sociales y el avance de la tecnología, el periodista necesita perfeccionarse. Hoy la actividad es completamente distinta a lo que era hace algunos años. Recuerdo que mi primer envío, cuando empecé a trabajar, lo hice por fax. Yo escribía para medios gráficos y enviaba por fax; algo que hoy parece de la prehistoria.
–¿Cómo estás viviendo tu experiencia en Rojas?
–Es algo muy lindo para mí estar acá porque de alguna manera es como si estuviera en Pergamino. Son cuarenta kilómetros, mucha gente querida y conocida, el Beto Alonso... una noche de ésas que quedan guardadas para siempre.