La Filial Rojas River Plate celebró su primer año y la presencia del Beto Alonso engalanó la fiesta

El último viernes por la noche en el salón del Club Argentino, la familia riverplatense vivió una gran fiesta, organizada por la Filial Rojas River Plate, más de quinientas almas se juntaron para celebrar el primer aniversario de la filial local y el campeonato del Torneo de la Liga Argentina 2023, recientemente conquistado por el plantel dirigido por Martín Demichelis. A las 21, 30 hs. ingresó uno de los más grandes ídolos de la banda, Norberto “Beto” Alonso, ovacionado y muy aplaudido toda la noche por los “gallinas” presentes. Cabe destacar que el periodista profesional de ESPN, el pergaminense Gustavo Yarroch fue el presentador del evento realzándolo aún más. El presidente de la filial Juan María Racera agradeció la presencia de todos los socios y simpatizantes presentes, como así también le entregó junto a Armando “Chochito” Barreiro una plaqueta y un cuadro recordatorio. También hubo música a cargo de la banda Contratiempo, sorteos de indumentaria, entradas para la cancha y una camiseta oficial de River con la firma de todos los jugadores y cuerpo técnico

 

 

El Beto Alonso estuvo muy amable con la prensa local, se charló todo

 

El “Beto” Alonso: «Estoy muy feliz de estar en Rojas, River es mi vida”

 

 

–¿Qué significa River para vos?

–Es mi casa. Arranqué a los nueve años y tuve una carrera espectacular. Tuve un montón de compañeros, pero lo mejor es que la gente me eligió. Llegué a una edad, después de pasar por el fútbol, en la que marco algo muy importante que es mi vida privada. La vida sigue, y yo estoy agradecido.

 

–Época muy diferente la actual, donde los jugadores recorren distintos clubes... Antes, el de River era de River...

–Hoy, para los muchachos, sirve irse afuera porque desarrollan su profesionalismo en otro lugar, y económicamente les conviene. Hay que entender esa parte. Por supuesto que no me gusta que se vayan, pero es lo que nos toca vivir a todos.

 

–¿Qué significó Labruna para vos?

–Fue mi padre; no solamente en la parte futbolística sino también en lo espiritual, en todo; un fenómeno.

 

–¿Gallardo?

–Jugaba con mi hijo en las inferiores; un pibe que jugaba bien, no tengo muchos más recuerdos...

 

–¿Por qué se perdió la gambeta?

–Es triste eso. Antes admirábamos a los jugadores capaces de gambetear, inclusive en canchas que no eran como las de ahora. Las canchas de antes eran terribles. Pero eso te nace, viene incorporado con vos. La repentización que tiene un jugador es terrible, puede generar muchas cosas; jugadas que significan un campeonato. La picardía, el potrero...

 

–Hoy se juega muy distinto, con un rombo en el medio...

–A River se le lesionaron dos jugadores muy importantes: Kranevitter y Zuculini. Entonces tenés que tener con qué reemplazarlos; la marca también existe; en el medio tenés que tener al que ponga; meter un poco. Pero a los espacios los vas creando vos; tenés que pedir la pelota, tenerla. Mostaza Merlo jugó quince años en la primera de River sabiendo lo que tenía que hacer: entregarle la pelota a JJ (López) o a mí.

 

–Integraste muchos planteles como el del 86, no tan valorado; pero tuvo cinco campeones del mundo y siete jugadores de otro nivel...

–Era una selección. Junto con el del 75, fueron los dos mejores planteles en los que estuve.

 

–¿El momento más feliz?

–El de la pelota naranja; un día de felicidad, ya habíamos salido campeones, dimos la vuelta olímpica, y el hincha de River hoy lo reconoce. Pero a Boca le hice goles con pelota naranja, con pelota colorada, con pelota de todos colores.

 

–¿Qué se siente de ser dos veces campeón del mundo?

–Felicidad. Hay cosas que no logran otros jugadores y yo lo logré. ¿Qué más puedo pedir? En 1978 ganamos el mundial y tuvimos rivales que nos podrían haber dejado afuera en la primera fase. Le ganamos a Francia y nos quedamos un poco más tranquilo; después perdimos con Italia, fuimos a Rosario a jugar con Polonia y con Brasil... y después Perú, un partido muy comentado.

 

–¿Cómo lo ves al fútbol argentino, y a River en particular?

–River está espectacular. Vamos camino a un estadio de última generación, una cosa de locos; un club que ha crecido en la parte social, y si bien siempre fue muy importante en este aspecto, cada vez crece más; está construyendo sobre avenida Libertador, es un crecimiento que la venta de jugadores permite. River ha hecho ventas muy buenas.

 

–¿Cómo viviste la eliminación de River en la Libertadores?

–Yo comenté que River iba a ser campeón del torneo local; pero no estaba preparado para la Copa; no tiene número cinco, y en la Libertadores tenés que tener alguien que meta en el medio.

 

–Tu paso por Francia...

–Tuve lesiones, pero los partidos que hice fueron buenos. Lamentablemente no pude tener continuidad, y eso genera problemas. Fueron problemas musculares, no óseos.

 

–¿En Vélez...?

–Muy cómodo; me abrieron las puertas en un momento complicado y decidí irme para poder después volver...

 

–¿Qué nos podés decir de los 10 de tu época, internacionalmente?

–Yo tuve la suerte de jugar contra Pelé, ya en el Cosmos; contra Falcao, Xico, Beckenbauer, Kruiff, Teófilo Cubillas, jugadores que pegaban tres dedos por afuera de la barrera los tiros libres, impresionante.

 

–¿Qué te dejó Menotti?

–La verdad, nada. Algunos, como Labruna, me dejaron muchas cosas; pero Menotti, nada.

 

–¿Maradona, Messi?

–Con Maradona tuve la suerte de jugar en las prácticas, en la quinta de Salvatore. Después Menotti lo dejó afuera del mundial. Pero a los titulares les pegábamos cada baile... Jugaban Bertoni, Larrosa, Maradona, yo y el Negro Ortiz. Los paseábamos a cualquiera.

 

–¿Qué es lo lindo y lo feo del fútbol?

–En el fútbol todo es lindo. Uno se hace amigo del dirigente, o viene amigo de antes, y es un orgullo estar dentro de la institución y tener a esta gente. Hoy soy embajador de River.

 

–¿Qué piensa de Martín Demichelis?

–Hablo mucho con Martín, un tipo muy educado y que sabe mucho de fútbol. Su entorno también es positivo. Además conoce al club, es un hombre de River, y eso es importante. Como pasó con Gallardo, y ya veremos cómo continúa.

 

–¿Cómo ves a la selección?

–Muy feliz con el tricampeonato. El técnico demostró tener su personalidad, y me alegro por los jugadores, sobre todo por Messi.

 

–¿Un mensaje a los hinchas de River?

–Es la primera vez que vengo a Rojas. Me gustaría estar conectado con la gente porque me gusta la gente del fútbol. Estoy muy feliz por estar acá.

 

El Beto Alonso fue ovacionado toda la noche por más de quinientas almas riverplatenses

Categoría: